¿Cuántas veces escuchó eso?
Empecemos por entender qué NO es SICOP.
No es una autoridad pública, ni es instancia de decisión, mucho menos toma decisiones. Ni siquiera es un lugar físico. Es una plataforma electrónica compuesta por una serie de formularios para realizar diversas gestiones; desde la presentación de las ofertas hasta el trámite de reajuste de precios. Un empleado de un cliente me pide que le suministre un machote para gestionar un reajuste de precios. Lamento indicarles que una gestión como estas está lejos de presentar un simple machote o llenar formularios en la plataforma. Vean estos dos ejemplos en los cuales asesoramos hace poco:
- Reajuste de precios por instalación de paneles eléctricos. El precio del cobre aumentó por lo demostramos el aumento de metal a nivel internacional (cotizaciones en bolsas de Tokio, Londres, Perú y Chile (estos dos últimos son los más grandes productores de cobre). Luego lo comparamos con índices del INEC para luego finalmente aportar las facturas del fabricante del cable.
¿Por qué tanta documentación? Porque cuando uno ha tenido la experiencia en donde una funcionaria de la UCR que rechazó una gestión alegando que había que presentar documentos que demostraran lo que aseguraba el propio fabricante, la prueba nunca sobra.
- Reajuste de precios por licencias. Este caso se complicaba porque era en dólares y el mantra de la Administración Pública es que no se reajusta cuando está en dólares. Es una verdad a medias. Cuando el costo está en moneda extranjera sí se reajusta cuando este aumenta especialmente si la obligación hay que pagarla en esa moneda (artículo 49 Ley Orgánica del Banco Central). No hay reajuste si el desequilibrio económico es por diferencial cambiario.
Si usted hace una oferta en moneda extranjera y el tipo de cambio baja y pierde dinero, es riesgo de empresa.
¿Cómo se solicita?
Según el manual que está en el sitio www.sicop.go.cr es así:
Paso 1: Ingresa a SICOP con su firma digital.
Paso 2: Se va a la opción de empresas proveedoras
Paso 3: Accede a la opción de confección de contrato a mano derecha:
Paso 4: Le va a desplegar los contratos que usted como contratista está ejecutando o ejecutó y selecciona el que corresponde.
Paso 5: Le da “click” sobre el contrato:
Paso 6: Le despliega esta pantalla:
Ahí escoge la opción de reajuste de precio y se va al botón de solicitar modificación.
Paso 7. En la sección 8 del formulario escoge la línea del contrato que necesita reajuste (puede haber solo una o varias)
Paso 8. Cuando marca la casilla se le despliega el formulario donde debe ingresar la información del precio anterior, el reajuste y precio nuevo:
Paso 9: En la sección 9 usted debe explicar por qué necesita el reajuste y cómo llegó a los resultados anteriores. Como solo le dan un espacio limitado en el cuadro en blanco, lo mejor es subir un anexo con toda la explicación.
La clave en esto no es manejar el sistema como gurú, es que la documentación que usted entregue tenga el contenido suficiente como para demostrar que usted tiene razón. No olvide: a usted como contratista le toca demostrar que tiene razón.
Finalmente presiona guardar y en la ventana siguiente el botón de enviar.
Si tiene problemas con estos trámites con toda confianza hablemos. En nuestra página están nuestros puntos de contacto.
Aquí encontrará el manual de SICOP:
https://www.sicop.go.cr/atDocs/manuales_proveedor/P-PS-106-08-2014_Manual_de_solicitud_de_reajuste_de_precios.pdf
Si usted lector es funcionario público este es el que a usted le sirve:
Ojo:
nada raro que le digan que lo tramite por correo, puede hacerlo, pero es responsabilidad del funcionario que la documentación quede constando en el expediente.
Hasta la próxima entrega